dilluns, 5 de novembre del 2012

La educación prohibida

La educación prohibida, tal com la defineixen els seus autors,  és una pel.lícula sobre l'educació centrada en l'amor, el respecte, la llibertat i l'aprenentatge. Us la recomano molt.

2 comentaris:

  1. Vaig veure la pel·lícula i em va agradar molt. Fa molt temps que em qüestiono els mètodes educatius que fem servir, sobre tot des que vaig haver de decidir a quina escola portava les meves filles. Aquest curs les hem canviat, però encara seguim sense trobar allò que busquem. Sabem que hi ha escoles diferents, més enfocades al camí i menys als resultats, més en la persona i menys en les xifres, però no a la zona on visc.
    Com a docent em vaig reafirmar en la idea de que el que estem fent és una cadena de muntatge educativa (idea que també surt al documental) i amb moltes frases. Una d'elles diu, aproximadament: "El docente debería plantearse la siguiente pregunta: ¿estoy cuidando las ganas de vivir de estos alumnos?".
    En general es fa, però conec uns quants que no les cuiden gens.

    ResponElimina
  2. Después de varias veces "tratándome de hacer el tiempo", ayer la vi completa y expongo los siguientes comentarios a modo de discusión constructiva:

    1.El recorrido histórico para explicar el proceso de la actual escuela estanca y anclada a un nivel de reproducción social me pareció excesivo, pero necesario para aquellos que nunca han leído algo de pedagogía crítica (Freire, Apple, Giroux, Flecha etc)

    2.-El contexto latinoamericano ha recibido la mayor influencia a través de políticas supranacionales (Banco Mundial, BID, OCDE, preferentemente) tendientes a maximizar competencias hacia un mercado productivo y minimizar valores mas humanizantes, a partir de grandes Reformas Educativas, que aún están en marcha en la región de un claro discurso desarrollista.

    3.-Los movimientos alternativos de educación mas libertarios que si existen en latinoamérica (Montesori, Waldorf entre otros) no están al servicio ni al alcance de los mas necesitados, sino que se han enquistado en las elites y sectores económicos pudientes, creando un gran contrasentido.

    4.-Las políticas gubernamentales y los gobiernos de turno no han sido capaces, ni han querido, ni querrán un cambio radical de la "idea escuela" como está concebida, ya que mantienen el control social a partir de la competición y premios que se obtienen por ser un "buen estudiante" (mira, calla y repite)

    5.-Finalmente, o quedamos con una idea que todo está perdido y entregado...o enfrentamos la situación revelándonos y haciendo pequeños pero significativos cambios. Si eres profesor escucha a tus alumnos, dales la oportunidad de ser lo que quieran ser, de equivocarse, de ser creativos; si eres estudiante esfuérzate por no perder tus sueños, de ser lo mejor que puedas ser en lo que mas te guste, si eres familia, no decaigas y a pesar del yugo del trabajo dale unos momentos a tu hijo para preguntarle por esos momentos de felicidad que ha tenido cada día; Si eres un político y en tus manos está poder democratizar un poco la escuela, hazlo por favor y tu conciencia te permitirá dormir mas tranquilo.

    Un abrazo fraterno y comprometido. Profesor Pablo Castillo

    ResponElimina